Clasico, lejano, bonito, variado… Corredor Norte del margalida. Así és este corredor, tiene todos los ingredientes para considerarlo clásico e imprescindible en la lista de un pirineista. A mi personalmente me faltaba…
Siguiendo la condiciones de la primavera, finalmente a finales de mayo parece que puede estar en condiciones, una última nevadita inesperada y una bajada de temperaturas en altura de unos pocos dias y viendo los corredores que se estan escalndo en pirineos, parece que estara bien, la así es. La misma semana que tenemos pensado ir, vemos una piada que dicen haberlo escalado. Ya no hay escusa, viernes noche, tres horas de coche y allí estamos.
El parking de la besurta esta a reventar de coches… mañana mínimo tres cordadas en la via pensamos.
04:00h de la mañana, nos levantamos, cafe y para arriba!! llegamos a la nieve, buscamos huellas y nada, escogemos el mejor camino en medio de la niebla y tres horas y media mas tarde llegamos apie de via, el dia se va levantando con un fuerte viento y vemos la via formada entera y hace frio.
L1: buena nieve y hielo que empieza a sonar vacio, la roca se deja proteger bien.
L2: buenas condiciones de hielo y nieve, entran tornillos cortos pero buenos.
L3: buena nieve un par de friends a cañon
L4: divertido largo de hielo fino y roca, se puede proteger
L5: largo de mixto con nieve dura, hielo y buenas fisuras
L6: largo fácil de salida hasta el clado entre el margalida y el tempestades.
Descenso: todas las reuniones equipadas con parabolts y anillas para rapelar.
Un corredor no muy largo pero que sube a un pico emblematico de pirineos con vistas a gran parte de los tres miles mas altos de los pirineos. Muy recomendable si se tienen los conocimientos para escalarlo y que disfrutaremos en todo su recorrido y aproximación. És de esos corredores que cuando vas dejando atrás vas girando la mirada hasta que desaparece y ya solo queda el recuerdo de un dia en buena compañia y de una buena actividad.
Salud y montañas.
Mochila todoterreno diseñada para el usuario de bicicletas electricas. Compartimiento interior para segunda batería y cargador. Gran compartimiento principal con una distribución de la carga óptima. Fabricado con materiales y procesos respetuosos con el medio ambiente ( sello GREEN SHAPE VAUDE)
estructura en espalda con sistema de estabilidad compuesto por dos varillas moldeables de aluminio extraíbles – cinturón lumbar acolchado ajustable con función de compresión – Compartimiento con cierre cremallera para minibomba de aire – compartimiento para herramientas –correas de compresión laterales – soporte para el casco – bolsillos laterales en malla elástica – elementos reflectantes de seguridad – apertura para sistema de hidratación
Capacidad: 28 lts.
Colores: black
Peso: 1360 gr.
Medidas: 55.0 x 30.0 x 20.0 cm
PVP recom. 160,00€
El Valle del Orco está en la entrada de los Alpes italianos próximos a Milán. Como en toda zona tan verde y provista de saltos de agua, la lluvia se muestra como una compañera asidua. Por este motivo, la escalada de una cara sur en verano, sorteando chorreras de agua, no se hace nada extraño. El Diedro Nanchez es una ruta de obligada visita, asequible en grado, equipada con algunos pitones y se desciende por la misma ruta. Necesitaremos un juego de empotradores y otro de friends.
Aproximación
En el mismo túnel, antes de llegar a Ceresole Reale, hay una salida a la izquierda donde dejaremos el coche. Una vez aquí, encontraremos un camino ascendente evidente que alcanza la base de la pared del Caporal. La vía comienza muy arriba, a la derecha de un techo que forma una gruta.
Descripción de la ruta
L1. 30m 6b: Una sección de bloque en la entrada de la vía y luego tendencia a la derecha. Duro.
L2. 35m 6b: Precioso. Es el largo clave para alcanzar el diedro. Una conexión de fisuras y diedros muy interesante para superar un gran techo. Suele estar húmedo.
L3. 35m 6a. Escalada en diedro.
L4. 20m 6b: Igual que el anterior pero con una sección fina para superar otro techo.
L5. 60m 6a+: Espectacular. Una chimenea tumbada que se se va abriendo y enderezando al mismo tiempo que se va convirtiendo en una fisura desplomada.
L6. 20m 6a: Una travesía fina de derecha a izquierda que nos sitúa en la salida somital.
Descenso
En rápel por la misma ruta.
Guille Cuadrado